Adventure Race Panamá: 475 km, 90 Horas de Carrera y el Primer Equipo Ecuatoriano en Ganar un ARWS Internacional

20

October

Adventure Race Panamá: 475 km, 90 Horas de Carrera y el Primer Equipo Ecuatoriano en Ganar un ARWS Internacional

Equipo Ecuadoruns

Para mí, ganar un ARWS internacional ha sido un objetivo que he tenido desde hace muchos años. Después de 17 años de dedicación, esfuerzo y una mezcla de carreras frustradas y exitosas, finalmente logré ganar mi 6to Qualifier ARWS y primero internacional

Por Felipe Munchmeyer

Aunque Adventure Race Panamá fue una carrera un poco inesperada, cuando se dio la oportunidad correr, todo el equipo estaba alineado con dos metas muy claras: mejorar lo que hicimos mal y ajustar nuestra estrategia tras el accidente en Ozark, donde tuve una fractura de clavícula. Y, por supuesto, queríamos competir de verdad. Sabíamos que teníamos el ritmo y la capacidad para pelear por ese primer puesto que tanto deseábamos.

Desde que llegamos, Panamá nos sorprendió con su naturaleza salvaje y variada, cosa que no esperábamos. El calor y humedad tan fuertes, incluso de noche, fueron uno de los mayores retos, sabíamos que debíamos evitar desgastes innecesarios, así que las paradas en sombras y ríos se volvieron obligatorias. Aprovechar las horas de la noche para acelerar el ritmo fue clave, mientras que en las horas más calurosas debíamos ir más despacio y cuidar nuestras energías. Saber cuándo empujar y cuándo cuidarse fue fundamental.

La primera etapa de trekking fue definitivamente una de mis favoritas. Correr 70 km con más de 3200 metros de desnivel en un terreno tan variado la volvió sin duda una etapa para recordar. Hubo secciones rápidas con poca navegación, pero también cruzamos secciones de selva sin senderos, en plena noche, buscando paso entre la vegetación densa y ríos correntosos, la navegación fue delicada y precisa. Pasamos por aristas y cumbres expuestas e inclinadas, y para rematar, los últimos 10 km fueron a lo largo de un río, buscando cómo movernos por sus orillas. Tuvimos que nadar varias veces y, en los últimos 4-5 km, caminamos por el agua porque la vegetación era muy densa.

Las tres etapas de remo también fueron de las más divertidas que he hecho. Por coincidencia, hicimos el 100% de las etapas de kayak de noche. Las dos primeras etapas requerían mucha concentración y una navegación precisa entre las islas y los brazos de manglar del lago Gatún. Mientras empujábamos el ritmo remando, buscábamos puntos de ataque claros y líneas rectas para ser eficientes, puedo decir que goce como niño en estas etapas. La tercera etapa fue un cruce de mar bajo la luna llena, personalmente la disfruté mucho, a pesar de que tuvimos que empujar mucho el ritmo en esta sección una vez que nos dimos cuenta que habíamos logrado tomar la punta sobre el equipo español.  

Después de 90 horas de carrera, cruzamos la meta en primer lugar, no por ser los más fuertes, ni los más rápidos, ni los que menos dormimos, pero sí por ser lo que menos errores cometimos durante la carrera. La competencia salió como habíamos planeado y nuestra estrategia funcionó. No somos un equipo con una única fortaleza marcada, pero hemos trabajado mucho en nuestras debilidades, lo que nos deja en una buena posición para lo que venga.

Para mí, ganar un ARWS internacional ha sido un objetivo que he tenido desde hace muchos años. Después de 17 años de dedicación, esfuerzo y una mezcla de carreras frustradas y exitosas, finalmente logré ganar mi sexto Qualifier ARWS y primero internacional. Tengo que aceptar que este año dudé mucho, sentí por momentos la necesidad de darme un descanso y bajar los brazos. Por momentos no sentía esta chispa competitiva, y esas ganas de empujarme, pero creo que a veces rodearse de la gente adecuada es clave para volver a tener un mindset adecuado al momento de competir. Mi pareja (Dani) ha sido un motor clave para no perder ese impulso, y su constante empuje este año me han ayudado a volver con más ganas que nunca de seguir compitiendo, seguir empujando y seguir buscando correr a tope. 

Ahora que miramos hacia el mundial en Ecuador, tengo claro que no quiero ponerme más presión de la necesaria, quiero disfrutar este camino. Mi meta es cruzar la línea de meta y recordar esta experiencia como algo positivo. Sé que el equipo tiene lo necesario para hacer una gran carrera, y si todo sale bien, podríamos sorprendernos.
 

Algunas estadísticas de lo que fue ARWS Panamá. 

- Distancia total: 475 km

- Desnivel acumulado: +11,500 metros

- Horas Totales de Sueño: 3 horas

- Tiempo de carrera: 90 horas

- Temperatura Máxima: 37 grados